Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

CÓMO CONTROLO MI TEMPERAMENTO DE FORMA ADECUADA PARA QUE NO GOBIERNE MI PERSONALIDAD?

Imagen
  Imagen creada por IA BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de Cursos Online y Blogs,  Exponente de Charlas, y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento personal  ​Hola, qué gusto saludarte. ​Controlar nuestro temperamento es un proceso continuo que requiere autoconocimiento y práctica. Es una herramienta poderosa para manejar nuestras emociones de forma más sana y evitar que nos dominen. Aquí te ofrezco algunos puntos clave que pueden ayudarte: ​ 1. Identifica los desencadenantes ​Lo primero es entender qué es lo que te hace perder el control. ¿Es el estrés, el cansancio, ciertas personas o situaciones específicas? Anota en un diario o en tu celular cada vez que sientas que tu temperamento se desborda y qué fue lo que lo provocó. Esto te ayudará a ver patrones y a prepararte mejor la próxima vez. ​ 2. Respira y haz una pausa ​Cuando sientas que la ira sube, haz un alto. Detén lo que estás haciendo y to...

CÓMO MANEJO LAS CARENCIAS AFECTIVAS DE MI INFANCIA?

Imagen
  Imagen creada por IA BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de Cursos Online y Blogs,  Exponente de Charlas, y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento personal  ​Entender y manejar las carencias afectivas de la infancia es un proceso valiente y transformador. Aquí te ofrezco algunas estrategias clave: ​ 1. Reconoce y valida tus sentimientos: El primer paso es aceptar que esas carencias existieron y que han dejado una huella. Date permiso para sentir tristeza, enojo, frustración o cualquier emoción que surja. Es importante no minimizar lo que viviste. ​ 2. Identifica patrones y efectos actuales: Reflexiona sobre cómo esas carencias pueden estar influyendo en tu vida adulta. Por ejemplo: ​ Dificultad para confiar: ¿Te cuesta confiar en los demás o en ti misma? ​ Búsqueda constante de aprobación: ¿Sientes la necesidad de complacer a los demás para sentirte valorada? ​ Problemas en las relaciones: ¿...

CÓMO PUEDO EXPONER, EXPRESAR Y COMPARTIR MIS PUNTOS DE VISTAS, SIN IRRESPETAR A LOS QUE OPINAN DIFERENTE?

Imagen
  Imagen creada por IA BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de Cursos Online y Blogs,  Exponente de Charlas, y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento personal  ​ Para compartir tus puntos de vista sin faltarle el respeto a nadie, la clave está en la forma en que comunicas tus ideas. No se trata de callarte, sino de aprender a expresarte de una manera que promueva el entendimiento en lugar del conflicto. ​Aquí te dejo algunos consejos prácticos: ​1. Usa "Yo" en lugar de "Tú" ​En lugar de decir "Tú estás equivocado", prueba a usar frases que empiecen con "Yo". Por ejemplo, "Yo siento que...", "Desde mi punto de vista...", o "Mi experiencia me dice que...". Esto ayuda a que el otro se concentre en tu perspectiva, en vez de sentirse atacado o a la defensiva. ​2. Escucha primero y pregunta después ​Antes de dar tu opinión, tómate un momento para escuchar lo qu...

CÓMO MANEJO UNA CRISIS FAMILIAR?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento Personal  ​Entiendo que te preocupa cómo manejar una crisis familiar y es normal sentirse así. Es una situación estresante que puede tener un gran impacto en todos. ​Aquí te doy algunos consejos que pueden ayudarte a enfrentarlo de la mejor manera posible: ​ 1. Mantén la calma y comunica con claridad ​Es fundamental que intentes mantener la calma. Una reacción impulsiva puede empeorar las cosas. Cuando hables con tu familia, hazlo de manera clara, tranquila y honesta. Evita gritar o culpar a los demás. ​ 2. Escucha activamente a los demás ​No se trata solo de hablar, sino de escuchar. Cada miembro de la familia tiene su propia perspectiva. Permite que expresen sus sentimientos sin interrupciones ni juicios. Esto demuestra respeto y puede ayudar a entender ...

CÓMO LE PUEDO HACER FRENTE A UNA CRISIS EN MI RELACIÓN DE PAREJA?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento Personal ​Entiendo que una crisis de pareja puede ser muy dolorosa y abrumadora. Es un momento difícil, pero existen estrategias que pueden ayudar a enfrentar la situación de manera constructiva. Aquí te ofrezco algunos pasos que podrías considerar. ​1. Comuníquense de Manera Abierta y Respetuosa ​La comunicación es fundamental. Hablen sobre lo que sienten sin culpar al otro. Usen "yo" en lugar de "tú". Por ejemplo, en lugar de decir "Tú siempre me ignoras", podrían decir "Yo me siento ignorado cuando...". Escuchen activamente lo que la otra persona tiene que decir, tratando de entender su perspectiva. ​2. Identifiquen la Raíz del Problema ​A menudo, la crisis no se trata de un solo evento, sino de problemas más profundos, como la falta de confianza,...

CÓMO PUEDO MANEJAR LOS CAMBIOS SIN SENTIRME ABRUMADA?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento Personal Manejar los cambios puede ser un desafío, pero hay estrategias para hacerlo sin sentirte abrumada. Aquí te ofrezco algunos pasos que pueden ayudarte: 1. Acepta que el cambio es inevitable El primer paso es reconocer que el cambio es parte de la vida. A menudo, la resistencia a una nueva situación es lo que genera más estrés. En lugar de luchar contra él, trata de aceptarlo como una oportunidad para aprender y crecer. 2. Identifica tus emociones Es normal sentir una mezcla de emociones como miedo, incertidumbre o tristeza. Permítete sentir estas emociones sin juzgarte. Escribir un diario, hablar con un amigo de confianza o meditar pueden ayudarte a procesar lo que sientes. 3. Enfócate en lo que puedes controlar Hay muchos aspectos del cambio que están fuera ...

CÓMO GESTIONO MIS MIEDOS?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento Personal ​Gestionar los miedos es un proceso que implica varias estrategias. Aquí te comparto algunas que podrían ayudarte: ​ Identifica tus miedos: El primer paso es reconocer qué es exactamente lo que te causa temor. A veces, nuestros miedos son vagos, y al definirlos, podemos empezar a desmantelarlos. ​ Entiende su origen: Reflexiona sobre por qué tienes esos miedos. ¿Vienen de experiencias pasadas, de lo que has escuchado, o de inseguridades? ​ Afronta tus miedos gradualmente: Evitar lo que te asusta solo refuerza el miedo. Intenta exponerte a lo que temes de forma gradual y controlada. Si el miedo es muy grande, busca apoyo profesional. ​ Desarrolla una mentalidad positiva: Desafía los pensamientos negativos y catastróficos. En su lugar, enfócate en tu...

Hábitos saludables para mujeres de 50 en adelante

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento Personal El cambio es una constante en la vida, y la etapa de los 50 en adelante marca una transición importante. Adoptar hábitos saludables se vuelve fundamental para manejar los cambios hormonales, como la menopausia, y para prevenir enfermedades crónicas, asegurando una buena calidad de vida y bienestar. ​Aquí te presento una guía completa de hábitos saludables diseñados para mujeres en esta etapa. ​ 1. Alimentación Consciente y Nutritiva ​La alimentación juega un papel crucial. A partir de los 50, el metabolismo puede volverse más lento, por lo que es vital enfocarse en alimentos que aporten los nutrientes necesarios para mantener la salud ósea, cardiovascular y cerebral. ​ Prioriza el calcio y la vitamina D: Estos nutrientes son esenciales para prevenir l...

CÓMO PUEDO IDENTIFICAR LOS FACTORES LIMITANTES QUÉ NO ME PERMITEN AVANZAR?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento Personal Cómo identificar los factores limitantes que no te permiten avanzar ​Identificar los factores limitantes es el primer paso para superarlos y avanzar en tu crecimiento personal, profesional o en cualquier área de tu vida. Estos factores pueden ser internos (tus propios pensamientos y comportamientos) o externos (el entorno y las personas que te rodean). Aquí te muestro cómo puedes identificarlos. ​1. Haz una autoevaluación honesta ​Este es un ejercicio de introspección . Sé honesto contigo mismo y responde a las siguientes preguntas, idealmente por escrito para una mayor claridad. ​ ¿Qué te detiene? Analiza las áreas donde te sientes estancado. ¿Es tu carrera, tus finanzas, tus relaciones o tu salud? Sé específico. Por ejemplo, en lugar de "no avanzo e...

CÓMO MANEJAR LAS PRESIONES SOCIALES QUÉ NO CONTRIBUYEN A TU CRECIMIENTO PERSONAL?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Serie de Temas de Investigación: Crecimiento Personal Cómo manejar las presiones sociales que no contribuyen a tu crecimiento personal ​Lidiar con la presión social puede ser un desafío, especialmente cuando te aleja de tus metas y valores. La clave está en fortalecer tu autonomía y aprender a decir "no" de manera asertiva. ​1. Fortalece tu autoconocimiento ​Antes de poder resistir la presión de los demás, necesitas saber quién eres y qué quieres. ​ Define tus valores: ¿Qué es lo más importante para ti? ¿La honestidad, la salud, la tranquilidad, el aprendizaje? Conocer tus valores actúa como una brújula interna. Cuando una presión social choca con ellos, es más fácil reconocer que no te conviene. ​ Establece tus límites: Decide qué estás dispuesto a hacer y qué no. Por ejemplo, si te incomoda salir ha...