Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta AUTOCONOCIMIENTO

Qué es la felicidad?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Autora  Pérez Maria de los Ángeles BIENVENIDOS AL BLOG Prof.  Pérez Maria de los Ángeles REFLEXIÓN DE AUTORA:  Profesora Pérez María de los Ángeles  La felicidad se construye dia a dia, trabajando por nuestros sueños, hasta hacerlos realidad, todos las personas, queremos felicidad, pero muchas veces, no entendemos que la felicidad no surge de el azar.  La felicidad no surge de la nada, sentirnos felices, sólo es un estado emocional del ser,  que se traduce en bienestar emocional y satisfacción, es producto de un sentimiento agradable,  y de un estado de ánimo estable, que nos permiten ver la vida, el mundo, las circunstancias y el entorno que nos  rodea con una mirada agradable y en paz, con nosotros mismos y con todo lo qué nos rodea. Ésa manera de ver la vida, puede construirse, día a día, es una decisión de vida, sumergida en la más profunda convicción de nuestro ser, de que debe ser así, por nuestra salud mental, fís...

Qué es la Procrastinacion?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Autora  Pérez Maria de los Ángeles BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles Procrastinación: Dejar de Posponer para Empezar a Actuar La procrastinación es el hábito de retrasar o posponer actividades importantes y necesarias, reemplazándolas por otras más triviales o placenteras. Es un comportamiento común que nos afecta a todos en algún momento, y va más allá de la simple pereza. A menudo, está impulsada por factores emocionales y psicológicos, generando estrés, frustración y culpa. ¿Por qué Procrastinamos? Entender las causas de la procrastinación es el primer paso para combatirla. Aquí te presento algunas de las razones más frecuentes:  * Miedo al fracaso o al perfeccionismo: A veces, el temor a no hacer algo lo suficientemente bien o a no cumplir con las expectativas (propias o ajenas) nos paraliza y nos lleva a evitar la tarea por completo. Es lo que se conoce...

Difucultad para la Resolución de Conflicto

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Autora  Pérez Maria de los Ángeles BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles Dificultad para manejar los conflictos La dificultad para manejar conflictos es una situación común que puede afectar nuestras relaciones personales y profesionales, así como nuestro bienestar general. Si te encuentras en esta situación, es importante reconocer que existen estrategias y herramientas que puedes desarrollar para mejorar tus habilidades de resolución de conflictos. ¿Por qué nos cuesta manejar los conflictos? Hay muchas razones por las que alguien podría tener dificultades para manejar los conflictos. Algunas de las más comunes incluyen:  * Miedo a la confrontación: Evitar el conflicto por miedo a una discusión acalorada, dañar la relación o ser juzgado.  * Falta de habilidades de comunicación: No saber cómo expresar tus necesidades, sentimientos u opiniones de manera efec...

BAJA TOLERANCIA AL STRESS

Imagen
BIENVENIDOS AL BLOG BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles Baja Tolerancia al Estrés: Entendiendo y Manejando sus Efectos La baja tolerancia al estrés se refiere a la dificultad de una persona para afrontar situaciones exigentes, presiones o cambios. En lugar de adaptarse, quienes la padecen pueden sentirse abrumados, ansiosos o irritables con facilidad, incluso ante desafíos menores. Esta característica no es una debilidad, sino una respuesta que puede ser influenciada por diversos factores y, lo más importante, puede ser gestionada. ¿Cómo se Manifiesta la Baja Tolerancia al Estrés? Las señales de una baja tolerancia al estrés pueden ser tanto físicas como emocionales y conductuales. Reconocerlas es el primer paso para abordarlas:  * Síntomas Físicos:    * Fatiga constante.    * Problemas para dormir (insomnio o sueño no reparador).    * Dolores de cabeza o migrañ...

Cómo! Puedo superar esa tendencia a querer analizarlo y comprenderlo todo y sobrepensar las cosas?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Saludos desde Venezuela!❤️ BIENVENIDOS A  ESTE BLOG ¡Entiendo perfectamente esa sensación! La mente puede convertirse en un laberinto cuando intentamos analizar cada detalle y comprenderlo todo. Es agotador y a menudo contraproducente. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para calmar esa necesidad de sobrepensar. Aquí te presento algunas: 1. Reconoce el Patrón y sus Desencadenantes:  * Identifica los momentos: ¿Cuándo y en qué situaciones tiendes a sobrepensar más? ¿Hay temas o personas específicas que lo detonan?  * Observa tus pensamientos: ¿Qué tipo de pensamientos predominan? ¿Son preocupaciones sobre el futuro, rumiaciones sobre el pasado, intentos de predecir resultados?  * Reconoce los costos: ¿Cómo te afecta este hábito? ¿Te genera ansiedad, estrés, insomnio, indecisión? Ser consciente de las consecuencias negativas puede motivarte a cambiar. 2. Desafía tus Pensamientos:  * Cuestiona las suposiciones: Muchos de nuestr...

Cómo cambio ese patrón interno de poner a los demás primero aunque yo tenga que sacrificar mis prioridades personales?

Imagen
BIENVENIDOS AL BLOG   Saludos desde Venezuela!❤️ BIENVENIDOS A  ESTE BLOG Entiendo perfectamente esa lucha interna. Es admirable tu disposición a ayudar a los demás, pero es crucial encontrar un equilibrio para que no sea a expensas de tu propio bienestar. Cambiar ese patrón arraigado lleva tiempo y autocompasión, pero es absolutamente posible. Aquí te presento algunas estrategias que te pueden ayudar: 1. Reconoce y Toma Conciencia:  * Identifica los momentos: Empieza a notar cuándo y cómo surge ese impulso de poner a los demás primero. ¿En qué situaciones se repite este patrón? ¿Con qué personas es más frecuente?  * Analiza los sentimientos: ¿Qué sientes justo antes de decir "sí" a una petición que te incomoda? ¿Culpa, miedo a decepcionar, necesidad de aprobación? Reconocer estas emociones es el primer paso para gestionarlas.  * Evalúa las consecuencias: Reflexiona sobre cómo te afecta a largo plazo este patrón. ¿Te sientes agotado, frustrado, resentido? ¿Dejas...