Cómo se puede afrontar un proceso de viudez, a pesar de que ya ese matrimonio se rompió hace mucho tiempo y no convivían desde hace mucho tiempo, pero la partida física inesperada y de forma traumatica, de ése ser, que una vez se amó duele?

 

BIENVENIDOS AL BLOG


BIENVENIDOS AL BLOG

Tema de Investigación: Estudio realizado por

Autora de Cursos Online

Prof.  Pérez Maria de los Ángeles


Es absolutamente normal y válido sentir un profundo dolor y duelo ante la pérdida física, inesperada y traumática de un ex cónyuge o una pareja que se amó, incluso si el matrimonio o la convivencia habían terminado hace tiempo. Este tipo de duelo puede ser particularmente complejo porque:

 * No es un duelo "convencional": La sociedad a menudo no reconoce o valida el duelo por una ex pareja, lo que puede llevar a una sensación de soledad y a que el doliente sienta que "no tiene derecho" a sentir lo que siente. Esto es lo que se conoce como duelo desautorizado o duelo ambiguo.

 * La ruptura previa ya fue una pérdida: Es posible que ya hayas pasado por un proceso de duelo por la disolución del matrimonio, pero la muerte trae una pérdida final e irreversible, resurgiendo emociones y recuerdos.

 * La forma de la muerte: Una partida inesperada y traumática añade una capa de shock, ira, confusión y, a veces, culpa, que intensifica el proceso de duelo. Puede generar un Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) o un duelo complicado.

 * Se pierde un "futuro" alternativo: Aunque no convivieran, existía la posibilidad (consciente o inconsciente) de que esa persona siguiera existiendo en el mundo, de encontrarla, o incluso de tener un cierre. Su muerte elimina esa posibilidad.

 * La historia compartida: Hubo un tiempo de amor, de hogar, de familia. Esos recuerdos, buenos y malos, resurgen y requieren ser procesados.

Claves para Afrontar este Duelo Complejo

 * Valida tus Sentimientos sin Culpa ni Juicio:

   * Permítete sentir: Es fundamental que te des permiso para sentir todas las emociones que surjan: tristeza, ira, alivio, culpa, confusión, nostalgia. No te juzgues por sentirlas.

   * Reconoce la legitimidad de tu dolor: Aunque la relación haya terminado, esa persona fue significativa en tu vida. Es natural y saludable que su muerte te afecte. Tu dolor es real y válido.

   * No te compares: Cada duelo es único. No hay un plazo ni una forma "correcta" de dolerse.

 * Procesa el Trauma de la Partida Física Inesperada:

   * Busca información (con moderación): Si la información sobre la forma de la muerte te ayuda a procesarla, búscala. Pero sé consciente de no obsesionarte ni revivir el trauma constantemente.

   * Expresa lo sucedido: Hablar sobre los detalles de la muerte con alguien de confianza (amigo, familiar, terapeuta) puede ayudarte a procesar el impacto traumático.

   * Considera ayuda profesional: Dada la naturaleza traumática e inesperada de la muerte, y la complejidad del vínculo, es altamente recomendable buscar el apoyo de un psicólogo especializado en duelo y trauma. Un profesional puede ayudarte a procesar el shock, la ira, la culpa y a integrar la experiencia de forma saludable.

 * Procesa la Relación Pasada y los Recuerdos:

   * Honra la historia compartida: Permítete recordar los momentos buenos, incluso si hubo conflictos. Reconoce el papel que esa persona tuvo en tu vida.

   * Libera la culpa y el resentimiento: Si hay culpas (hacia ti, hacia el otro, o por cómo terminó la relación) o resentimientos, trabaja en perdonar y soltar. La muerte trae un cierre final que puede ser una oportunidad para dejar ir esas cargas.

   * Escribe: Un diario o cartas (que no tienes que enviar) dirigidas a esa persona pueden ser una forma poderosa de expresar todo lo que quedó pendiente, las preguntas sin respuesta y tus sentimientos actuales.

   * Revisa el "hogar" y la "familia" perdidos: Reconoce que no solo perdiste a una persona, sino también la estructura de vida, los roles y las rutinas asociadas con ese matrimonio o convivencia. Permítete sentir el duelo por esas pérdidas también.

 * Busca Apoyo y Establece Límites:

   * Apóyate en tu círculo íntimo: Habla con amigos o familiares que entiendan la complejidad de tu situación y te ofrezcan un espacio seguro.

   * Considera grupos de apoyo: Buscar grupos de personas que hayan perdido a un ex cónyuge o que estén pasando por duelos complejos puede ser muy útil para sentirte comprendido y acompañado.

   * Establece límites con los demás: Habrá personas que no entiendan tu dolor y te dirán cosas como "pero si ya no estaban juntos". Prepárate para estas reacciones y no te sientas obligado/a a justificar tus sentimientos. Puedes simplemente decir: "Fue una parte importante de mi vida y su muerte me afecta".

   * Cuidado con las redes sociales: Puede ser doloroso ver mensajes o interacciones relacionadas con la muerte de esa persona. Si te afecta, es válido tomarte un descanso o silenciar ciertas cuentas.

 * Cuida de Ti Mismo/a Físicamente y Emocionalmente:

   * Prioriza el autocuidado: Come bien, duerme lo suficiente, haz ejercicio. El duelo es agotador.

   * Retoma o inicia actividades placenteras: Dedica tiempo a tus hobbies, a la naturaleza, a la música o a cualquier actividad que te brinde un poco de consuelo o distracción.

   * Mantén tus rutinas: En la medida de lo posible, mantener una estructura en tu día puede darte un sentido de normalidad y control.

   * No te aísles completamente: Aunque la soledad es parte del proceso, procura mantenerte conectado con el mundo y con personas que te apoyen.

 * Reconstruye tu Sentido de Identidad y Futuro:

   * Redefine tu "yo": Cuando una relación significativa termina y luego hay una muerte, la identidad propia puede sentirse desdibujada. Reflexiona sobre quién eres ahora, qué quieres para tu futuro, y cómo esta experiencia te ha transformado.

   * Permítete avanzar: Dolerse no significa quedarse estancado. Aceptar la realidad de la pérdida te permitirá, con el tiempo, abrirte a nuevas experiencias y construir un futuro donde el recuerdo de esa persona tenga un lugar de honor, pero no sea un ancla que te impida avanzar.

Este es un camino difícil, pero recuerda que eres resiliente. Permítete vivir cada etapa del duelo, busca el apoyo necesario y sé compasivo contigo mismo/a. ¿Hay alguna emoción en particular que te esté resultando más difícil de manejar en este momento?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo cambio ese patrón interno de poner a los demás primero aunque yo tenga que sacrificar mis prioridades personales?

Cómo me planteo un nuevo proyecto de vida si el anterior fracasó?

Razones comunes de Rebeldia en los hijos