TEMAS DE SALUD Cuál es la diferencia entre HIV y Sida, causas, efectos, síntomas y características generales?
BIENVENIDOS AL BLOG
Tema de Investigación: Estudio realizado por
Autora de Cursos Online
Prof. Pérez Maria de los Ángeles
Es fundamental comprender la diferencia entre el VIH y el SIDA, ya que no son lo mismo.
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
El VIH es un virus. Es el agente causante de la infección. Cuando una persona contrae el VIH, se dice que está infectada con el VIH.
* Causas:
* Transmisión sexual: Es la vía más común, a través de relaciones sexuales sin protección (vaginales, anales u orales) con una persona infectada. El virus se encuentra en el semen, los fluidos vaginales y las secreciones rectales.
* Transmisión sanguínea: Al compartir agujas o jeringas contaminadas con sangre infectada (uso de drogas intravenosas), transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados (hoy en día muy raro debido a los controles de sangre), o pinchazos accidentales con agujas en entornos de salud.
* Transmisión de madre a hijo (perinatal): Durante el embarazo, el parto o la lactancia materna si la madre tiene el VIH y no está bajo tratamiento.
* Efectos (en el organismo):
* El VIH ataca y destruye las células CD4 (también llamadas linfocitos T CD4), que son un tipo de glóbulos blancos esenciales para el funcionamiento del sistema inmunitario.
* A medida que las células CD4 disminuyen, el sistema inmunitario se debilita progresivamente, haciendo que el cuerpo sea más vulnerable a infecciones y enfermedades oportunistas.
* Síntomas (Etapas de la infección por VIH):
* Infección aguda (2-4 semanas después del contagio): Muchas personas experimentan síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, escalofríos, sarpullido, dolor de garganta, dolores musculares y articulares, fatiga, y ganglios linfáticos inflamados. Sin embargo, algunas personas pueden no presentar ningún síntoma.
* Infección crónica o asintomática (período de latencia clínica): Después de la fase aguda, el virus continúa replicándose, pero a un ritmo más lento. Las personas pueden no presentar síntomas durante años (a menudo entre 5 y 10 años, o incluso más con tratamiento). Sin embargo, el virus sigue dañando el sistema inmunitario.
* Sintomática temprana: A medida que el sistema inmunitario se debilita, pueden aparecer síntomas más persistentes o frecuentes, como fiebre recurrente, fatiga crónica, diarrea persistente, pérdida de peso, inflamación prolongada de los ganglios linfáticos, candidiasis oral (algodoncillo), y herpes zóster.
* Características generales:
* Es un retrovirus, lo que significa que utiliza una enzima llamada transcriptasa inversa para convertir su ARN en ADN y luego insertarlo en el ADN de las células del huésped.
* Es un virus que no tiene cura, pero es controlable con el tratamiento antirretroviral (TAR).
* Una persona puede vivir con VIH durante muchos años sin desarrollar SIDA si recibe tratamiento adecuado.
SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
El SIDA es la etapa más avanzada de la infección por VIH. No es el virus en sí, sino un conjunto de síntomas y enfermedades que aparecen cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado por el VIH. Se diagnostica SIDA cuando el recuento de células CD4 cae por debajo de un umbral específico (menos de 200 células por milímetro cúbico de sangre) o cuando se desarrollan ciertas infecciones oportunistas o cánceres que definen el SIDA.
* Causas:
* Es causado por la progresión no tratada (o tratada de forma inadecuada) de la infección por VIH. Sin tratamiento, el VIH destruye gradualmente las células CD4 hasta el punto en que el sistema inmunitario no puede combatir infecciones que normalmente no afectarían a una persona sana.
* Efectos (en el organismo):
* El sistema inmunitario está gravemente comprometido, lo que permite que una variedad de infecciones (bacterias, virus, hongos, parásitos) y ciertos tipos de cáncer, llamados infecciones oportunistas, se desarrollen y prosperen. Estas infecciones pueden ser muy graves y potencialmente mortales.
* Síntomas (Etapa 3 de la infección por VIH):
Los síntomas del SIDA son el resultado de las infecciones oportunistas y los cánceres que el sistema inmunitario debilitado ya no puede combatir. Pueden incluir:
* Pérdida de peso rápida y severa (síndrome consuntivo).
* Fiebre recurrente o sudores nocturnos profusos.
* Cansancio extremo e inexplicable.
* Hinchazón prolongada de los ganglios linfáticos en las axilas, la ingle o el cuello.
* Diarreas crónicas (que duran más de una semana).
* Llagas en la boca, el ano o los genitales.
* Neumonía recurrente.
* Manchas rojas, marrones, rosadas o moradas en o debajo de la piel o dentro de la boca, la nariz o los párpados (Sarcoma de Kaposi).
* Pérdida de memoria, depresión y otros trastornos neurológicos.
* Infecciones cerebrales (toxoplasmosis cerebral, criptococosis).
* Tuberculosis diseminada.
* Características generales:
* Representa la fase final y más grave de la infección por VIH.
* Es un diagnóstico de una condición clínica, no de un virus.
* Con el tratamiento antirretroviral (TAR), la mayoría de las personas con VIH nunca desarrollarán SIDA. El TAR suprime la replicación del virus, permitiendo que el recuento de células CD4 se recupere y el sistema inmunitario se fortalezca.
En resumen:
* VIH: Es el virus que causa la infección.
* SIDA: Es la etapa más avanzada de la infección por VIH, caracterizada por un sistema inmunitario gravemente debilitado y la aparición de infecciones oportunistas y cánceres.
No todas las personas con VIH desarrollan SIDA. Con un diagnóstico temprano y un tratamiento antirretroviral efectivo y constante, las personas con VIH pueden vivir una vida larga y saludable, sin que la infección progrese a SIDA. El tratamiento también reduce la cantidad de virus en la sangre (carga viral) a niveles indetectables, lo que significa que la persona no puede transmitir el VIH por vía sexual (indetectable = intransmisible, I=I).
Saludos desde Venezuela!❤️
BIENVENIDOS A ESTE BLOG
La rivalidad entre madre e hija es un fenómeno complejo y multifacético que puede surgir por diversas razones, desde dinámicas psicológicas profundas hasta influencias sociales y culturales. No es una regla universal, y muchas relaciones madre-hija son fuertes y de apoyo, pero cuando ocurre, puede ser fuente de mucho dolor y tensión.
Factores psicológicos y del desarrollo
Varias teorías psicológicas intentan explicar esta rivalidad:
* Complejo de Electra (Carl Jung): Inspirado en la mitología griega, este concepto se refiere a la etapa del desarrollo psicosexual en la que una niña experimenta una atracción afectiva hacia su padre y, como resultado, puede desarrollar sentimientos de rivalidad o celos hacia su madre por el afecto paterno. Aunque es una fase normal del desarrollo que suele resolverse en la infancia (entre los 3 y 6 años), si no se maneja adecuadamente, puede dejar resentimientos subyacentes.
* Identificación y diferenciación: A medida que la hija crece, busca formar su propia identidad, lo que a menudo implica diferenciarse de su madre. Si la madre tiene expectativas muy rígidas sobre cómo debe ser su hija, o si la hija siente que tiene que "competir" con su madre para ser reconocida, esto puede generar conflicto. La hija necesita encontrar su propio camino y voz, y a veces, esto choca con la imagen o el rol que la madre proyecta sobre ella.
* Celos maternos: Aunque es un tema tabú, algunas madres pueden experimentar celos hacia sus hijas. Esto puede deberse a la juventud, la belleza, los logros, las oportunidades o incluso la relación de la hija con el padre. Una madre insegura o con problemas narcisistas puede percibir a su hija como una amenaza, lo que la lleva a criticarla, menospreciarla o sabotearla, consciente o inconscientemente.
* Proyección de aspiraciones no cumplidas: En ocasiones, las madres pueden proyectar en sus hijas sus propias aspiraciones o sueños que no pudieron cumplir. Si la hija no sigue ese camino, o si tiene sus propios intereses, esto puede generar frustración y conflicto en la madre, y la hija puede sentir que no es aceptada por quien realmente es.
* Patrones de apego y crianza: La forma en que la madre crió a la hija y el tipo de apego que se formó en la infancia pueden influir en la relación adulta. Relaciones disfuncionales o un apego inseguro pueden sentar las bases para la competitividad, la dependencia emocional o la falta de comunicación.
Factores sociales y culturales
Además de los factores psicológicos, existen elementos sociales que pueden alimentar la rivalidad:
* Estereotipos de género: Las expectativas tradicionales sobre los roles femeninos pueden generar presión. Si una madre espera que su hija cumpla con ciertos roles de género (por ejemplo, ser sumisa, enfocarse en el matrimonio y la maternidad) y la hija busca un camino diferente, pueden surgir tensiones.
* Competencia por la atención masculina: En algunas culturas o entornos, puede haber una competencia implícita o explícita por la atención o la validación de los hombres (padres, parejas). Esto puede manifestarse en celos o rivalidad en torno a la apariencia física o el éxito en las relaciones románticas.
Manifestaciones de la rivalidad
La rivalidad puede manifestarse de diversas maneras:
* Críticas constantes: La madre o la hija critican constantemente las decisiones, la apariencia o los logros de la otra.
* Comparaciones: Se establecen comparaciones, a menudo desfavorables, entre ambas.
* Control y manipulación: Una de las partes intenta controlar o manipular a la otra, a veces de forma pasivo-agresiva.
* Distanciamiento emocional: La relación se vuelve fría, distante y carece de intimidad.
* Sabotaje: En casos extremos, puede haber un intento de sabotear el éxito o la felicidad de la otra.
Superación de la rivalidad
Superar la rivalidad madre-hija requiere un esfuerzo consciente de ambas partes. Es fundamental:
* Comunicación abierta: Establecer un diálogo honesto donde ambas puedan expresar sus sentimientos y necesidades sin juicio.
* Establecer límites: Reconocer y respetar los límites individuales de cada una.
* Aceptar las diferencias: Entender que ambas son individuos únicos con sus propias vidas, metas y formas de ser.
* Perdón y reconciliación: Trabajar en perdonar errores pasados y sanar heridas emocionales.
* Buscar ayuda profesional: Si la rivalidad es muy intensa y afecta la calidad de vida, la terapia familiar o individual puede ser de gran ayuda para explorar las dinámicas subyacentes y aprender estrategias de afrontamiento saludables.
La relación madre-hija es uno de los vínculos más influyentes en la vida de una mujer. Aunque puede ser compleja, con trabajo y comprensión, es posible transformar la rivalidad en una conexión de apoyo y amor.
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
Comentarios
Publicar un comentario