TEMAS DE SALUD Las Vacunas
BIENVENIDOS AL BLOG
Tema de Investigación: Estudio realizado por
Autora de Cursos Online
Prof. Pérez Maria de los Ángeles
Las vacunas son preparaciones biológicas que se administran para proporcionar inmunidad adquirida activa y duradera contra una enfermedad infecciosa específica. Funcionan enseñándole al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y combatir patógenos (como virus o bacterias) sin necesidad de que la persona contraiga la enfermedad de forma natural.
¿Cómo funcionan las vacunas?
Cuando una persona se vacuna, se le expone a una versión muy pequeña y segura de un microorganismo (o partes de él) que ha sido debilitado o inactivado, o incluso solo a instrucciones genéticas para producir una proteína viral. Esto estimula el sistema inmunitario para:
* Reconocer el patógeno: Las células inmunitarias aprenden a identificar el "invasor".
* Producir anticuerpos: El cuerpo genera proteínas especializadas (anticuerpos) que pueden unirse al patógeno y neutralizarlo.
* Desarrollar memoria inmunológica: El sistema inmunitario "recuerda" al patógeno. Si la persona se expone a él en el futuro, el cuerpo puede montar una respuesta inmune rápida y eficaz para prevenir la enfermedad o reducir significativamente su gravedad.
Tipos de Vacunas
Existen varios tipos de vacunas, cada una diseñada de manera diferente para lograr la inmunidad:
* Vacunas de Virus Vivos Atenuados: Contienen una forma debilitada (atenuada) del virus o bacteria. Son muy eficaces porque provocan una respuesta inmune fuerte y duradera, similar a la infección natural, pero sin causar la enfermedad.
* Ejemplos: Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SRP), varicela, fiebre amarilla, polio oral.
* Vacunas Inactivadas: Contienen virus o bacterias que han sido inactivados (muertos) por calor, químicos o radiación. No pueden replicarse ni causar la enfermedad, pero el sistema inmune aún los reconoce. Suelen requerir varias dosis y refuerzos periódicos.
* Ejemplos: Vacuna contra la polio inyectable (IPV), hepatitis A, gripe (influenza).
* Vacunas de Subunidades, Polisacáridos o Conjugadas: Utilizan solo partes específicas del patógeno (proteínas, azúcares o fragmentos). Son muy seguras porque no contienen el microorganismo completo.
* Subunidades: Contienen proteínas purificadas del patógeno. Ejemplo: Hepatitis B, algunas vacunas contra la tosferina.
* Polisacáridos: Contienen azúcares de la superficie de las bacterias. Ejemplo: algunas vacunas neumocócicas y meningocócicas.
* Conjugadas: Los polisacáridos se unen a una proteína para mejorar la respuesta inmune, especialmente en niños pequeños. Ejemplo: Haemophilus influenzae tipo b (Hib), algunas vacunas neumocócicas y meningocócicas.
* Vacunas Toxoides: Contienen toxinas inactivadas (toxoides) producidas por ciertas bacterias, que son las que causan la enfermedad. El sistema inmune aprende a neutralizar la toxina.
* Ejemplos: Vacuna contra el tétanos y la difteria.
* Vacunas de Vectores Virales: Utilizan un virus inofensivo (el "vector") para introducir material genético del patógeno objetivo en las células del cuerpo. Este material genético instruye a las células a producir una proteína que desencadena una respuesta inmune.
* Ejemplos: Algunas vacunas contra el COVID-19 (como la de Johnson & Johnson/Janssen, en su momento) o el Ébola.
* Vacunas de ARN mensajero (ARNm): Contienen fragmentos de material genético (ARNm) que dan instrucciones a las células del cuerpo para que produzcan una proteína específica del patógeno. Esta proteína desencadena una respuesta inmune. No entra al núcleo de la célula ni altera el ADN.
* Ejemplos: Algunas vacunas contra el COVID-19 (Pfizer-BioNTech y Moderna).
Beneficios de la Vacunación
Las vacunas son una de las intervenciones de salud pública más exitosas y efectivas en la historia de la humanidad:
* Prevención de enfermedades: Protegen a las personas de enfermedades infecciosas graves, muchas de las cuales pueden ser mortales o causar discapacidades permanentes.
* Reducción de la mortalidad y morbilidad: Han erradicado enfermedades como la viruela y han reducido drásticamente la incidencia de otras como la polio, el sarampión, el tétanos y la tosferina.
* Inmunidad de rebaño (o comunitaria): Cuando un alto porcentaje de la población está vacunado, se dificulta la propagación de la enfermedad, protegiendo indirectamente a aquellos que no pueden ser vacunados (bebés, personas inmunocomprometidas, etc.).
* Ahorro de costos en salud: Prevenir enfermedades es mucho más económico que tratarlas y manejar sus complicaciones.
* Desarrollo social y económico: Las sociedades más sanas son más productivas y tienen un mejor desarrollo.
* Prevención de resistencia a los antimicrobianos: Al prevenir infecciones bacterianas, se reduce la necesidad de antibióticos, lo que ayuda a combatir la creciente resistencia a los medicamentos.
Riesgos y Efectos Secundarios
Las vacunas son sometidas a rigurosos estudios y pruebas antes de ser aprobadas, y su seguridad es monitoreada continuamente. La gran mayoría de las reacciones son leves y temporales, indicando que el sistema inmune está trabajando.
* Efectos secundarios comunes y leves:
* Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección.
* Fiebre baja.
* Cansancio, dolor de cabeza, dolores musculares.
* Estos síntomas suelen desaparecer en uno o dos días.
* Efectos secundarios graves (muy poco frecuentes):
* Reacciones alérgicas graves (anafilaxia): Ocurren en casos extremadamente raros (aproximadamente 1 o 2 por millón de dosis) y son tratables si se administran rápidamente. Por ello, se recomienda observar a las personas vacunadas durante un breve período.
* Otros efectos graves son extremadamente raros y los beneficios de la vacunación superan con creces los riesgos.
Mitos y desinformación: Es importante destacar que muchas afirmaciones sobre los riesgos de las vacunas (como la supuesta relación con el autismo) han sido refutadas por extensos estudios científicos a nivel mundial. La ciencia ha demostrado repetidamente que las vacunas son seguras y eficaces.
En resumen, las vacunas son una herramienta esencial para la salud pública global, protegiéndonos a nosotros mismos y a nuestras comunidades de enfermedades devastadoras.
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
Comentarios
Publicar un comentario