Que es procrastinacion?

 

BIENVENIDOS AL BLOG

BIENVENIDOS AL BLOG

Tema de Investigación: Estudio realizado por

Autora de Cursos Online

Prof.  Pérez Maria de los Ángeles

¿Qué es la Procrastinación?

La procrastinación es el acto de retrasar o posponer intencionalmente tareas o decisiones importantes que deben hacerse, a pesar de las posibles consecuencias negativas de ese retraso. No es simplemente ser perezoso; es un comportamiento complejo que suele estar impulsado por factores psicológicos y emocionales.

En esencia, la procrastinación ocurre cuando sabes lo que tienes que hacer, entiendes que hacerlo te beneficiará, pero aún así eliges no hacerlo en el momento oportuno, optando por actividades menos importantes o más placenteras.

¿Por qué procrastinamos?

Aunque las razones pueden variar de una persona a otra, algunas de las causas comunes de la procrastinación incluyen:

 * Miedo al fracaso o a la crítica: Evitar una tarea para no enfrentarse a la posibilidad de no hacerlo bien o de ser juzgado.

 * Perfeccionismo: Sentir que una tarea debe ser perfecta, lo que lleva a no empezarla por temor a no cumplir con los propios estándares.

 * Falta de motivación o interés: Si la tarea no es atractiva o no se le ve un propósito claro, es más fácil posponerla.

 * Dificultad en la toma de decisiones: Paralizarse ante la necesidad de elegir entre varias opciones.

 * Miedo al éxito: Aunque parezca contradictorio, el éxito puede traer nuevas responsabilidades o expectativas, lo que algunas personas evitan.

 * Distracción: La facilidad con la que hoy en día nos distraemos con dispositivos electrónicos, redes sociales o cualquier otra actividad.

 * Impulsividad: Priorizar la gratificación instantánea sobre los beneficios a largo plazo.

 * Falta de claridad sobre la tarea: No saber por dónde empezar o qué pasos seguir puede ser abrumador.

 * Creencias limitantes: Pensamientos como "no soy lo suficientemente bueno" o "siempre lo dejo para el final".

¿Es la procrastinación siempre algo negativo?

Si bien la procrastinación es generalmente vista como un obstáculo para la productividad y el bienestar, en algunos casos muy específicos, un retraso breve puede permitir una mejor planificación o la llegada de nueva información. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, la procrastinación crónica lleva a:

 * Estrés y ansiedad

 * Sentimientos de culpa y vergüenza

 * Menor rendimiento académico o laboral

 * Pérdida de oportunidades

 * Impacto negativo en la salud mental y física

Entender qué es la procrastinación y por qué ocurre es el primer paso para poder manejarla de manera efectiva.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo cambio ese patrón interno de poner a los demás primero aunque yo tenga que sacrificar mis prioridades personales?

Cómo me planteo un nuevo proyecto de vida si el anterior fracasó?

Por qué muchas veces siento que soy insuficiente?