Cómo dejar de vivir en Automático?
BIENVENIDOS AL BLOG
Les Saluda
Vivir en piloto automático es cuando hacemos nuestras actividades diarias sin prestarles verdadera atención. Es como si el cerebro estuviera en un modo de ahorro de energía, repitiendo acciones y rutinas sin que seamos realmente conscientes. Nos duchamos, comemos o vamos al trabajo sin darnos cuenta de lo que estamos haciendo, perdiéndonos el presente.
Afortunadamente, puedes apagar el piloto automático y empezar a vivir de forma más consciente. Aquí tienes algunas estrategias para lograrlo:
1. Practica la atención plena (Mindfulness)
La base para dejar de vivir en automático es volver a conectar con el presente. El mindfulness es una herramienta muy efectiva para esto, y no se trata solo de meditar. Puedes practicar la atención plena en tus actividades diarias:
- Comer conscientemente: Cuando comas, concéntrate en los sabores, olores y texturas de la comida. Apaga la televisión y el teléfono, y simplemente disfruta del momento.
- Paseos conscientes: Al caminar, presta atención a las sensaciones de tus pies tocando el suelo, el movimiento de tu cuerpo, y los sonidos y olores a tu alrededor.
- Observa tu respiración: Cuando te sientas distraído o abrumado, tómate un momento para sentir el aire que entra y sale de tu cuerpo. No necesitas un minuto entero; incluso 30 segundos pueden ayudarte a anclarte en el presente.
2. Rompe con la rutina
Las rutinas son cómodas, pero también son la cuna del piloto automático. Introduce pequeños cambios para despertar tu mente y ser más consciente:
- Cambia la ruta: Elige un camino diferente para ir al trabajo o a la tienda. Esto te obligará a prestar atención a tu entorno.
- Prueba algo nuevo: Aprende una habilidad, cocina una receta diferente, o visita un lugar que nunca hayas explorado en tu propia ciudad. Las experiencias nuevas estimulan el cerebro y te sacan de la inercia.
3. Conéctate contigo mismo
El modo automático nos desconecta de nuestras emociones y necesidades. Para reconectar, necesitas escuchar tu voz interior.
- Lleva un diario: Escribir sobre tus pensamientos y sentimientos puede ayudarte a procesar lo que te está sucediendo y a entender mejor por qué haces lo que haces.
- Define tus límites: A menudo, vivimos en automático porque estamos sobrecargados de actividades que no queremos hacer. Aprende a decir "no" para evitar la sobreexigencia y tener más control sobre tu tiempo y energía.
- Practica la gratitud: Al final del día, piensa en tres cosas, por pequeñas que sean, por las que te sientes agradecido. Esto te ayuda a valorar el presente y a ver la belleza en lo cotidiano.
Recuerda que el objetivo no es eliminar el piloto automático por completo (es útil para tareas mecánicas como conducir), sino ser consciente de cuándo lo activas y cuándo necesitas desconectarlo para vivir tu vida de forma más plena y con propósito. El simple hecho de hacerte la pregunta, "¿Estoy viviendo en automático?", es el primer y más importante paso para volver a tomar las riendas de tu vida.
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Comentarios
Publicar un comentario