Cómo integro cada una de mis partes cuándo todo en mi ser está desintrgrado?

 



BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Profesora: María de los Ángeles Pérez
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital

​Esta es una pregunta muy profunda y valiente. Sentirse desintegrado es una experiencia dolorosa, como si no hubiera un "tú" coherente, sino un montón de pedazos dispersos. El primer paso, y el más importante, es reconocer y validar ese sentimiento. No hay nada de malo en sentir lo que sientes.

​Integrar las partes de uno mismo es un proceso, no un evento único. No hay una fórmula mágica, pero hay caminos que puedes empezar a explorar. Estos caminos te ayudan a reconectar con las diferentes partes de ti que pueden sentirse perdidas, heridas o rechazadas.

​1. Nombra y reconoce tus partes

​Piensa en tus sentimientos, pensamientos y comportamientos como si fueran diferentes personas o personajes dentro de ti. Por ejemplo:

  • ​El crítico interno: La voz que te dice que no eres lo suficientemente bueno.
  • ​El niño interior herido: La parte que siente miedo, abandono o tristeza.
  • ​El protector: La parte que te empuja a evitar el dolor o a aislarte.
  • ​El buscador: La parte que anhela un propósito o una conexión.

​Al darles un nombre, dejas de verlos como "problemas" y empiezas a verlos como partes de ti que necesitan atención y comprensión. Puedes incluso escribir sobre ellas en un diario para entender mejor lo que quieren decirte.

​2. Practica la auto-compasión

​Cuando una de estas partes emerge, tu primera reacción puede ser la de juzgarla. En su lugar, intenta la auto-compasión. Si el niño interior herido se siente solo, en lugar de decir "deja de sentirte así", puedes decir "entiendo que te sientas solo y estoy aquí para ti". Trátate con la misma amabilidad y comprensión que le darías a un amigo que está sufriendo.

​3. Conecta con tu cuerpo

​La desintegración a menudo se siente como una desconexión entre la mente y el cuerpo. El mindfulness o la meditación guiada pueden ser herramientas muy poderosas. Simplemente siéntate en silencio y observa tus sensaciones físicas sin juzgarlas. ¿Hay tensión en tu estómago? ¿Tus hombros están encogidos? Simplemente obsérvalo. Con el tiempo, esto te ayuda a reconectar con el presente y a habitar tu cuerpo de nuevo.

​4. Busca apoyo

​Este no es un camino que debas recorrer en soledad. Un terapeuta, especialmente uno que trabaje con modelos como la Terapia de los Estados del Yo o el Modelo de Sistemas de Familia Interna (IFS), puede ser una guía invaluable. Estos modelos están diseñados específicamente para ayudarte a identificar, comprender e integrar estas "partes" de ti mismo de una manera segura.

​Integrar tus partes es como unificar una familia. Cada miembro es importante, incluso los que te dan problemas. El objetivo no es eliminarlos, sino escucharlos y darles el espacio para que se sientan seguros y valorados. Con el tiempo, esta escucha y aceptación crea un sentido de cohesión y paz interior.

​¿Hay alguna de estas ideas que te resuena más o que te gustaría explorar con más detalle?




Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo cambio ese patrón interno de poner a los demás primero aunque yo tenga que sacrificar mis prioridades personales?

Cómo me planteo un nuevo proyecto de vida si el anterior fracasó?

Razones comunes de Rebeldia en los hijos