Cómo manejar el hecho de que en vez de llegar a una edad próxima a larercera edad, en vez de tener un nido vacío, quedar solos la pareja y los hijos fuera de casa, eres una madre sola, con hijos en casa, tus hijos te mantienen y la casa es de todos , peronoeres dueña de nada y eres la carga de tus hijos, y ellos necesitan su espacio, tú el tuyo, pero compartenel mismo espacio?
Comprendo que te encuentras en una situación muy compleja y emocionalmente desafiante. La situación que describes es una inversión del "nido vacío" tradicional, y es natural que te sientas abrumada, frustrada y con una mezcla de sentimientos.
Aquí te ofrezco una guía para navegar esta etapa, buscando el bienestar de todos.
Reconocer y Validar tus Sentimientos
Es vital que te permitas sentir lo que sientes. Es válido que sientas:
- Frustración e impotencia: Por no ser la dueña de tu espacio y por depender económicamente de tus hijos.
- Dolor o tristeza: Porque la vida que imaginaste es diferente a la que estás viviendo.
- Miedo: Al futuro y a lo que sucederá en tu vejez.
- Culpa: Por sentir que eres una carga para tus hijos, a pesar de que ellos te cuidan.
Recuerda que tus sentimientos son una respuesta natural a una situación difícil y compleja. Aceptarlos es el primer paso para poder avanzar.
Estrategias Prácticas para el Día a Día
1. Comunicación Abierta y Honesta:
Es fundamental que hables con tus hijos, pero con un enfoque constructivo y amoroso.
- Busca el momento adecuado: No inicies esta conversación en medio de una discusión o cuando alguien esté estresado. Propón un momento tranquilo, tal vez durante una comida o una caminata.
- Usa "yo" en vez de "tú": En lugar de decir "Tú necesitas tu espacio", puedes decir "Me siento abrumada a veces porque no tengo mi propio espacio y sé que ustedes también necesitan el suyo". Esto ayuda a evitar que la otra persona se ponga a la defensiva.
- Exprésales tu gratitud: Comienza la conversación agradeciéndoles por su apoyo. Recuérdales lo mucho que los amas y lo agradecida que estás por todo lo que hacen por ti.
- Propongan un plan juntos: En lugar de asumir que eres una carga, diles que deseas encontrar un equilibrio que funcione para todos. Podrían establecer horarios, dividir tareas o buscar maneras de tener más privacidad.
2. Establecer Límites y Espacios Personales:
Aunque la casa sea compartida, se pueden establecer acuerdos claros para que cada persona tenga su "santuario".
- Áreas de la casa: Delimiten qué espacios son comunes y cuáles pueden ser más personales. Por ejemplo, tu dormitorio es tuyo y debe ser respetado como tal.
- Tiempo personal: Respeten los momentos de soledad. Si uno de tus hijos está en su cuarto con la puerta cerrada, evita interrumpirlo a menos que sea una emergencia. Pídele lo mismo para tu espacio.
- Acuerdos sobre las responsabilidades: Aunque seas dependiente económicamente, tu rol en la casa puede ser muy valioso. Podrías encargarte de ciertas tareas para sentir que contribuyes activamente al bienestar del hogar, si así lo deseas.
Cuidado Personal y Búsqueda de Independencia
- Encuentra una actividad fuera de casa: Únete a un club de lectura, haz voluntariado, toma un curso en línea o presencial. Esto te dará un propósito fuera de la casa y te ayudará a crear tu propio círculo social y a sentirte más independiente.
- Busca opciones de apoyo: Investiga si hay programas gubernamentales o de organizaciones sin fines de lucro en tu área que ofrezcan asistencia para adultos mayores o madres solas. Podrían incluir apoyo legal, psicológico o incluso financiero.
- Explora la posibilidad de un trabajo flexible: Si tu salud lo permite, podrías buscar un trabajo a tiempo parcial o un pequeño emprendimiento desde casa. Incluso una pequeña entrada de dinero puede darte un gran sentido de autonomía y control sobre tu vida.
- Terapia y grupos de apoyo: Considera buscar apoyo profesional. Un terapeuta puede darte herramientas para manejar la culpa, la frustración y la tristeza. Los grupos de apoyo para madres o adultos mayores pueden ayudarte a darte cuenta de que no estás sola y a encontrar nuevas perspectivas.
Recuerda que esta situación no define quién eres. Eres una madre que ha criado a sus hijos y ahora están cuidando de ti, y aunque el camino sea diferente, puede ser igualmente significativo. Lo más importante es que tu felicidad y bienestar también son una prioridad.
¿Cuál de estos puntos crees que podría ser el primer paso para ti?
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Comentarios
Publicar un comentario