Cómo manejo ésa sensación de estar en un callejón sin salida?

 


BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Profesora: María de los Ángeles Pérez
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital

​Esa sensación de estar en un callejón sin salida es una de las experiencias más paralizantes que se pueden sentir. Es un muro que no puedes escalar ni derribar, una sensación de que no importa qué dirección tomes, no hay salida. Te sientes atrapado, y es una mezcla de desesperanza y frustración.

​Para empezar a moverte de este lugar, el primer paso no es encontrar la salida, sino cambiar la forma en que ves el "callejón".

​1. Acepta que estás en el callejón

​La primera reacción suele ser luchar contra la sensación, negarla o buscar una solución mágica. Pero mientras más te resistas, más atrapado te sentirás. En lugar de luchar, acepta tu situación actual. Reconoce: "Ahora mismo, me siento en un callejón sin salida. Estoy aquí. No estoy avanzando y eso me duele". Esta aceptación no es resignación, es el acto de soltar la resistencia para poder ver con claridad.

​2. Cambia la perspectiva del "callejón"

​Un callejón sin salida no siempre significa que no hay camino, a veces significa que no hay un camino fácil o visible. En lugar de ver un muro, mira la escena completa.

  • ¿Hay una ventana? Quizás la salida no es seguir recto, sino mirar hacia arriba. ¿Hay algo que puedes aprender, una nueva habilidad, un cambio de mentalidad?
  • ¿Hay un agujero en la pared? Puede que la salida no sea la puerta principal, sino un camino que nunca consideraste. ¿Puedes pedir ayuda, hablar con alguien que tenga una perspectiva diferente, explorar una opción que descartaste antes?

​La solución a menudo no está en la dirección que estás mirando, sino en una que ni siquiera habías considerado.

​3. Redefine el "avance"

​La sensación de estar en un callejón sin salida se intensifica cuando tu única definición de "avance" es un gran salto hacia adelante. Pero en este momento, avanzar es cualquier cosa que rompa la inercia.

  • Elige un "paso de bebé": No te pidas a ti mismo resolver todos tus problemas hoy. Pide a tu mente y a tu cuerpo que den un solo paso pequeño. Puede ser buscar una opción de ayuda en línea, llamar a un amigo, o simplemente sentarte en un lugar diferente al que siempre lo haces.
  • Celebra el movimiento: Cada pequeña acción es una victoria. El simple acto de buscar ayuda, de hacer una pregunta, de moverte de un lugar a otro, ya es un avance.

​Salir del callejón sin salida no es un gran salto. Es un proceso de pequeños movimientos, de cambiar tu perspectiva y de darte permiso para explorar lo desconocido. ¿Cuál sería un pequeño paso que podrías dar hoy, por muy insignificante que parezca?



Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo cambio ese patrón interno de poner a los demás primero aunque yo tenga que sacrificar mis prioridades personales?

Cómo me planteo un nuevo proyecto de vida si el anterior fracasó?

Por qué muchas veces siento que soy insuficiente?