Cómo se puede transicionar, de ser Jefa de Hogar y Ama de Casa, a compartir roles, cargas, funciones, y responsabilidades con hijos adultos?

 BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Profesora: María de los Ángeles Pérez
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital

​Transicionar de ser la única jefa de hogar y ama de casa a compartir responsabilidades con tus hijos adultos es un paso fundamental para tu bienestar y para el crecimiento de ellos. Es un cambio que beneficia a todos, pero que requiere una transición consciente y planificada. No se trata de "ceder" el control, sino de "compartir" la carga de una manera justa y equitativa.

​El proceso para lograrlo se puede dividir en tres etapas principales:

​1. La comunicación: El primer paso es hablar

​La transición debe comenzar con una conversación abierta, no con un ultimátum.

  • Reunión familiar: Junta a todos tus hijos adultos y explica por qué necesitas hacer este cambio. Habla desde tu perspectiva: "He llevado la casa yo sola durante mucho tiempo y ahora necesito su ayuda para que todos estemos más equilibrados". No lo presentes como una queja, sino como una necesidad genuina.
  • Define las responsabilidades: De forma conjunta, hagan una lista de todas las tareas del hogar: desde cocinar y limpiar hasta pagar facturas y hacer las compras. Esta visualización ayuda a que todos entiendan la magnitud del trabajo que has estado haciendo sola.
  • Sé transparente sobre tu agotamiento: Explica cómo te sientes. Por ejemplo: "Me siento agotada al final del día y me gustaría tener más tiempo para mí. Necesito que todos contribuyamos para que la carga sea más ligera para mí y para la casa".

​2. La transición: Establecer el nuevo sistema

​Una vez que han hablado, es hora de poner el plan en acción.

  • Crear un cronograma o un sistema: Una vez que las tareas están identificadas, decide con tus hijos cómo se van a distribuir. Pueden usar un calendario compartido, un pizarrón o incluso una aplicación. Lo importante es que todos sepan qué tienen que hacer y cuándo.
  • Delega, no "micro-gestiones": Una vez que asignes una tarea, deja que tu hijo la haga. Resiste la tentación de supervisar cada detalle o de "volver a hacerla" si no está perfecta. Si quieres que se involucren, tienes que confiar en su capacidad para hacer las cosas, incluso si no las hacen exactamente como tú.
  • Empodera, no des instrucciones: En lugar de decir "Limpia la cocina ahora", puedes preguntar: "¿Qué día de esta semana puedes encargarte de la cocina?". Esto les da autonomía y fomenta un sentido de propiedad sobre la tarea.

​3. El mantenimiento: Sostener el cambio

​Los hábitos no cambian de la noche a la mañana. Es posible que haya resistencia o que las cosas no salgan a la perfección al principio.

  • Revisa el sistema periódicamente: Después de algunas semanas, vuelvan a reunirse. Pregúntales qué está funcionando bien y qué no. Si una persona se siente sobrecargada, es un buen momento para redistribuir las tareas.
  • Celebra los logros: Cuando veas que tu hijo está haciendo un buen trabajo, reconócelo y agradécele. Un simple "Gracias por encargarte de las compras esta semana, me ha ayudado mucho" puede reforzar el comportamiento positivo.
  • Sé flexible, pero firme: Habrá momentos en que las cosas no salgan como estaban planeadas. En lugar de ceder y hacerlo tú, mantente firme y recuérdales el compromiso. "Sé que estás ocupado, pero la tarea de hoy era tuya. ¿Qué podemos hacer para que la termines?".

​Transicionar a un hogar donde se comparten las responsabilidades no solo aligera tu carga, sino que también les enseña a tus hijos adultos habilidades valiosas de vida que necesitarán en el futuro. Es un regalo que te das a ti misma y que les das a ellos.




Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo cambio ese patrón interno de poner a los demás primero aunque yo tenga que sacrificar mis prioridades personales?

Cómo me planteo un nuevo proyecto de vida si el anterior fracasó?

Razones comunes de Rebeldia en los hijos