Importancia del Deporte y el Ejercicio en las Mujeres, a partir de los 40

 



BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Profesora: María de los Ángeles Pérez
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital


A partir de los 40 años, el cuerpo de las mujeres experimenta cambios significativos, especialmente con la llegada de la perimenopausia y, posteriormente, la menopausia. Estos cambios hormonales, como la disminución de los estrógenos, pueden tener un impacto directo en la salud física y mental. Por esta razón, el deporte y el ejercicio físico se vuelven una herramienta fundamental para mitigar los efectos del envejecimiento y mejorar la calidad de vida.

​Principales beneficios del ejercicio para mujeres de 40 años o más:

  • Salud ósea: A medida que los niveles de estrógeno disminuyen, las mujeres tienen un mayor riesgo de perder densidad ósea, lo que puede conducir a la osteoporosis. Los ejercicios de fuerza y de alto impacto (como caminar, trotar o saltar) estimulan la formación de hueso y ayudan a mantener la fortaleza esquelética, disminuyendo el riesgo de fracturas.
  • Masa muscular: La sarcopenia, o pérdida progresiva de masa muscular relacionada con la edad, comienza a acelerarse a partir de los 30 años. La actividad física regular, especialmente el entrenamiento de fuerza, es crucial para contrarrestar esta pérdida, lo que a su vez mejora el metabolismo, la fuerza y la movilidad.
  • Peso corporal: El metabolismo se ralentiza con la edad. El ejercicio, combinado con una alimentación saludable, ayuda a mantener un peso adecuado, previniendo el sobrepeso y la obesidad, que son factores de riesgo para múltiples enfermedades crónicas.
  • Salud cardiovascular: La actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y colesterol alto. Ayuda a fortalecer el corazón y los pulmones, mejorando la circulación sanguínea.
  • Salud mental y bienestar emocional: El ejercicio es un antidepresivo y ansiolítico natural. La liberación de endorfinas mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, y puede ayudar a combatir los síntomas de la depresión. También contribuye a mejorar la calidad del sueño y la autoestima.
  • Equilibrio y coordinación: La pérdida de masa muscular y la rigidez en las articulaciones pueden aumentar el riesgo de caídas. Los ejercicios que mejoran el equilibrio y la agilidad, como el yoga o el pilates, son esenciales para mantener la autonomía y la independencia en la vejez.
  • Control de la glucosa: El ejercicio regular mejora la sensibilidad a la insulina, ayudando a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

​Riesgos de la inactividad física

​El sedentarismo a partir de los 40 años aumenta significativamente el riesgo de:

  • Aumento de peso y obesidad.
  • Pérdida acelerada de masa muscular y ósea.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Desarrollo de síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
  • Dolores crónicos y rigidez articular.
  • Empeoramiento de la salud mental, como depresión y ansiedad.

​Ejercicios recomendados

​Es importante combinar diferentes tipos de ejercicio para obtener un enfoque integral. Se recomienda:

  • Entrenamiento de fuerza: 2 a 4 veces por semana. Incluye ejercicios con pesas, bandas elásticas, máquinas de gimnasio o incluso el propio peso corporal (sentadillas, flexiones, planchas, etc.).
  • Actividad aeróbica (cardio): 150 minutos a la semana de intensidad moderada, o 75 minutos de intensidad vigorosa. Caminar, correr, nadar, montar en bicicleta, bailar o hacer aquafit son excelentes opciones.
  • Flexibilidad y movilidad: Incluir estiramientos y ejercicios como yoga o pilates para mejorar el rango de movimiento, prevenir lesiones y aliviar la rigidez.
  • Ejercicios de equilibrio: Para reducir el riesgo de caídas, se pueden incluir prácticas como el tai chi o simplemente ejercicios de equilibrio sobre una pierna.

​Es fundamental escuchar al cuerpo, empezar de forma gradual y, si es posible, buscar la orientación de un profesional de la salud o un entrenador personal para diseñar un plan de ejercicio adaptado a las necesidades individuales. El lema "un poco de ejercicio es siempre mejor que nada" es especialmente cierto a esta edad, donde la constancia es la clave para una vida más larga y saludable.



Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo cambio ese patrón interno de poner a los demás primero aunque yo tenga que sacrificar mis prioridades personales?

Cómo me planteo un nuevo proyecto de vida si el anterior fracasó?

Por qué muchas veces siento que soy insuficiente?