**PARA EDITAR...MI EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO Y PARTICIPACIÓN SOCIALSOCIAL
El voluntariado social es una actividad profundamente gratificante y transformadora, tanto para quienes reciben la ayuda como para quienes la ofrecen. A diferencia de un trabajo remunerado, las aptitudes para el voluntariado se centran más en la disposición y la actitud que en la experiencia profesional.
Aquí están las aptitudes clave para el voluntariado social:
1. Actitudes Fundamentales
- Empatía: Es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona, entender sus sentimientos y su situación sin juzgarla. Es la base de cualquier ayuda social.
- Solidaridad y altruismo: La voluntad genuina de ayudar a otros sin esperar nada a cambio. Esta es la motivación principal del voluntario.
- Humildad: Reconocer que tu labor es un apoyo y no una solución mágica. La humildad te permite respetar la dignidad de las personas a las que ayudas y aprender de ellas.
- Compromiso y responsabilidad: Aunque sea un trabajo no remunerado, el voluntariado requiere seriedad. El compromiso de cumplir con las tareas asignadas y asistir de manera regular es vital para el éxito del proyecto.
- Paciencia y Resiliencia: El voluntariado social a menudo implica trabajar con personas en situaciones difíciles. La paciencia es crucial para escuchar y entender, y la resiliencia ayuda a no desanimarse ante los contratiempos.
2. Habilidades Interpersonales
- Escucha activa: Más allá de oír, se trata de escuchar con atención para entender las necesidades reales de la persona. Esto es fundamental para dar una ayuda efectiva.
- Comunicación clara y asertiva: Saber expresarte de forma sencilla y respetuosa. La comunicación asertiva te permite defender tus ideas y límites sin ser agresivo.
- Trabajo en equipo: En la mayoría de las organizaciones, el voluntariado se realiza en grupo. La capacidad de colaborar, respetar las ideas de los demás y unirse para un objetivo común es esencial.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Los planes en el voluntariado pueden cambiar inesperadamente. La capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de ser flexible con los horarios o las tareas es muy valorada.
3. Habilidades de Resolución
- Proactividad e iniciativa: No esperar a que te digan qué hacer, sino buscar activamente maneras de ayudar. Ser proactivo significa tomar la iniciativa para mejorar el proyecto y proponer nuevas ideas.
- Capacidad de resolución de problemas: Encontrar soluciones prácticas con los recursos disponibles, a menudo de forma creativa.
- Organización: Saber gestionar tu tiempo y tus tareas, especialmente si tienes otros compromisos, es clave para ser un voluntario eficiente.
El voluntariado social no es solo una oportunidad para ayudar, sino también para desarrollar estas aptitudes, que son valiosas en cualquier ámbito de la vida.
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Comentarios
Publicar un comentario