Recomendaciones para mejorar mis habilidades comunicativas
Mejorar tus habilidades comunicativas es una de las inversiones más valiosas que puedes hacer. La comunicación efectiva no solo se trata de hablar bien, sino también de escuchar, entender y conectar con los demás.
1. Escucha de forma activa
La mayoría de la gente piensa en la comunicación como un acto de hablar, pero escuchar es igual de importante.
- Concéntrate por completo: Guarda tu teléfono y haz contacto visual. Dale a la otra persona tu atención total. Evita pensar en tu respuesta mientras la otra persona habla.
- Haz preguntas: Si tienes dudas, pregunta para aclarar. Esto muestra interés y te ayuda a entender el mensaje de forma precisa. Preguntas como "¿Qué quieres decir con...?" o "¿Puedes darme un ejemplo?" son muy útiles.
- Valida lo que escuchas: Puedes resumir lo que te han dicho para confirmar que lo has entendido bien: "Entonces, si entendí bien, lo que te preocupa es el cronograma, ¿es así?". Esto hace que la otra persona se sienta escuchada y valorada.
2. Mejora tu comunicación verbal
La forma en que hablas es tan importante como lo que dices.
- Sé claro y conciso: Evita dar rodeos. Ve al punto de manera respetuosa. Si tienes una idea, exprésala de forma simple y directa.
- Usa el lenguaje del "yo": En lugar de culpar o acusar a alguien con frases como "Tú siempre llegas tarde", prueba con "Me siento frustrado cuando no puedo empezar a tiempo". Esto se enfoca en tu sentimiento y no en una crítica hacia la otra persona.
- Modula tu tono de voz: Tu tono puede cambiar el significado de tus palabras. Practica hablar con un tono de voz calmado y seguro. Un tono agresivo o defensivo puede generar conflictos innecesarios.
3. Presta atención a la comunicación no verbal
Tu cuerpo habla tanto o más que tus palabras.
- Cuida tu lenguaje corporal: Mantén una postura abierta. Cruza los brazos o las piernas puede hacer que parezcas cerrado o a la defensiva.
- Haz contacto visual: Mirar a los ojos de alguien al hablar muestra que eres una persona segura y honesta. Evita mirar al suelo o a otras direcciones, ya que puede interpretarse como falta de interés.
4. Cultiva la empatía
La empatía es la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otra persona. Es fundamental para construir relaciones sólidas.
- Ponte en el lugar del otro: Intenta ver la situación desde su perspectiva. Pregúntate: "¿Por qué se siente así?".
- Reconoce las emociones: Si notas que alguien está enojado, triste o frustrado, puedes decirlo: "Veo que esto te frustra mucho". Reconocer una emoción no significa que estés de acuerdo con ella, sino que la validas.
Mejorar tus habilidades comunicativas no sucede de la noche a la mañana, pero con práctica constante, puedes ver una gran diferencia en cómo te relacionas con los demás y en cómo logras tus objetivos.
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Comentarios
Publicar un comentario