CÓMO MANEJO LAS CARENCIAS AFECTIVAS DE MI INFANCIA?

 

Imagen creada por IA

BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Profesora: María de los Ángeles Pérez
Autora de Cursos Online y Blogs, 
Exponente de Charlas, y Creadora Digital
Serie de Temas de Investigación:
Crecimiento personal 

​Entender y manejar las carencias afectivas de la infancia es un proceso valiente y transformador. Aquí te ofrezco algunas estrategias clave:

1. Reconoce y valida tus sentimientos:

El primer paso es aceptar que esas carencias existieron y que han dejado una huella. Date permiso para sentir tristeza, enojo, frustración o cualquier emoción que surja. Es importante no minimizar lo que viviste.

2. Identifica patrones y efectos actuales:

Reflexiona sobre cómo esas carencias pueden estar influyendo en tu vida adulta. Por ejemplo:

  • Dificultad para confiar: ¿Te cuesta confiar en los demás o en ti misma?
  • Búsqueda constante de aprobación: ¿Sientes la necesidad de complacer a los demás para sentirte valorada?
  • Problemas en las relaciones: ¿Repites patrones en tus relaciones, buscando o dando afecto de maneras que no son saludables?
  • Miedo al abandono: ¿Experimentas una ansiedad profunda ante la idea de que alguien te deje?
  • Baja autoestima: ¿Sientes que no eres suficiente o que no mereces amor?

3. Reconstruye tu narrativa:

Crea una nueva historia sobre tu infancia, no negando lo que pasó, sino dándole un nuevo significado. Puedes enfocarte en tu resiliencia, en las lecciones aprendidas o en la fortaleza que desarrollaste.

4. Practica el autocuidado radical:

  • Sé tu propia figura de apego seguro: Date el amor, la validación y el apoyo que quizás no recibiste. Esto incluye cuidarte física, mental y emocionalmente.
  • Establece límites saludables: Aprende a decir "no" cuando sea necesario y a proteger tu energía y tu espacio emocional.
  • Rodéate de personas de apoyo: Busca relaciones sanas y constructivas donde te sientas vista, escuchada y valorada. Aléjate de personas o situaciones tóxicas que puedan reforzar tus viejas heridas.

5. Desarrolla la autocompasión:

Trátate a ti misma con la misma amabilidad y comprensión que le ofrecerías a una amiga. Reconoce que hiciste lo mejor que pudiste con los recursos que tenías en ese momento.

6. Busca ayuda profesional:

Un terapeuta (psicólogo o psiquiatra) puede ser de gran ayuda en este proceso. Herramientas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de esquemas o EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) son muy efectivas para trabajar con traumas y carencias infantiles. Ellos te pueden guiar a:

  • Procesar emociones: Ayudarte a expresar y manejar el dolor.
  • Identificar y cambiar creencias limitantes: Desafiar pensamientos negativos sobre ti misma o sobre el mundo.
  • Desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento: Aprender formas más saludables de manejar el estrés y las relaciones.




Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

 UN SALUDO MUY ESPECIAL , DE LA AUTORA

DESDE VENEZUELA ,

 A LOS PAÍSES ALCANZADOS, A TRAVÉS DE MIS BLOGS Y REDES SOCIALES; GRACIAS POR ESTAR AQUI, POR SEGUIRME Y VISITAR MI CONTENIDO: 

ALEMANIA, ANGOLA,  AUSTRIA, ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CAMBOYA,  CANADÁ, CHEQUIA,  CHILE, CHINA, COLOMBIA, COREA DEL SUR, COSTA RICA, CUBA, ECUADOR, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, GUATEMALA, HONDURAS, HONG; KONG, INDIA, IRLANDA, JAPÓN, LITUANIA, MALASIA, MÉXICO, PAÍSES BAJOS,, PANAMÁ,  PERÚ,  POLONI,, PUERTO RICO, REINO UNIDO,  REPÚBLICA DOMINICANA, RUSIA, SINGAPUR, SUECIA, SUIZA, UCRANIA, URUGUAY, Y A LOS DE  MI PAÍS VENEZUELA.


Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos


#cursos #reflexiones #familia #pareja #crecimientopersonal #desarrollo #evolucion #educacion #aprendizaje #saludmental #saludemocional #pareja #amor #hijos #crianza #matrimonio #vida #pazmental #inteligenciaemocional #blog #coach #salud

#religion #espiritualidad #iglesia #biblia #cristianismo #doctrinabiblica #estudiosbiblicos #liderazgocristiano #serviciosreligiosos 


 









Comentarios