Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

Cómo crear un nuevo propósito de vida, después de haber tenido un hogar, pareja y haber criado hijos?

Imagen
 ​ BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Tema de Investigación Entiendo que te encuentres en una etapa de la vida en la que tus roles principales de pareja y crianza han cambiado. Es un momento de transición muy significativo y, para muchas personas, esto trae consigo la pregunta de "¿y ahora qué?".  El propósito que una vez llenó tus días se ha transformado y es completamente normal sentir una sensación de vacío o desorientación. ​Sin embargo, en lugar de ser un final, esta etapa es el comienzo de una nueva aventura.  Tienes la oportunidad de redescubrirte, de conectar con tus propios deseos y de construir un nuevo propósito de vida que esté centrado en ti. ​Aquí te presento algunas estrategias para ayudarte en este proceso de redescubrimiento: ​1. Haz un inventario de ti mismo ​ Durante años, tu vida se centró en cuidar de otros. Ah...

Cómo dejar de vivir en Automático?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Tema de Investigación ​Vivir en piloto automático es cuando hacemos nuestras actividades diarias sin prestarles verdadera atención. Es como si el cerebro estuviera en un modo de ahorro de energía, repitiendo acciones y rutinas sin que seamos realmente conscientes. Nos duchamos, comemos o vamos al trabajo sin darnos cuenta de lo que estamos haciendo, perdiéndonos el presente. ​Afortunadamente, puedes apagar el piloto automático y empezar a vivir de forma más consciente. Aquí tienes algunas estrategias para lograrlo: ​1. Practica la atención plena (Mindfulness) ​La base para dejar de vivir en automático es volver a conectar con el presente. El mindfulness es una herramienta muy efectiva para esto, y no se trata solo de meditar. Puedes practicar la atención plena en tus actividades diarias: ​ Comer conscient...

Cómo empezar a soltar ésa carga emocional de estar en el hogar resolviendo todas las labores domésticas constantemente y empezar a sacar tiempo para mi vida e intereses a nivel personal, sin sentir culpas?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​Soltar la carga emocional de ser la única encargada del hogar para poder dedicarte a tus intereses personales es un paso valiente y necesario para tu bienestar. La clave no está en dejar de hacer las cosas, sino en cambiar tu mentalidad y tus hábitos para que no te sientas culpable por priorizarte. ​1. El primer paso: Reconocer y validar tus sentimientos ​Antes de cambiar tus acciones, debes cambiar tu forma de pensar. ​ Reconoce que tu tiempo es tan valioso como el de cualquier otro. Durante mucho tiempo, la sociedad nos ha enseñado que el trabajo doméstico es invisible y, por lo tanto, menos importante que otras actividades. Rompe con esa idea. Tu tiempo y tu energía son recursos limitados y preciosos que merecen ser invertidos en ti. ​ Entiende la diferencia entre "cuidar" y "cargar". Cuidar de tu f...

Cómo se puede transicionar, de ser Jefa de Hogar y Ama de Casa, a compartir roles, cargas, funciones, y responsabilidades con hijos adultos?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​Transicionar de ser la única jefa de hogar y ama de casa a compartir responsabilidades con tus hijos adultos es un paso fundamental para tu bienestar y para el crecimiento de ellos. Es un cambio que beneficia a todos, pero que requiere una transición consciente y planificada. No se trata de "ceder" el control, sino de "compartir" la carga de una manera justa y equitativa. ​El proceso para lograrlo se puede dividir en tres etapas principales: ​1. La comunicación: El primer paso es hablar ​La transición debe comenzar con una conversación abierta, no con un ultimátum. ​ Reunión familiar: Junta a todos tus hijos adultos y explica por qué necesitas hacer este cambio. Habla desde tu perspectiva: "He llevado la casa yo sola durante mucho tiempo y ahora necesito su ayuda para que todos estemos más equilibrados...

Cómo manejar la frustración cómo mujer abandonada por la preja, y madre soltera desde hace años , quien ha llevadp la carga sóla y manejar la frustración constante de los hijos, por el abandono, ausencia del padre?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​El dolor del abandono y la frustración constante de los hijos por la ausencia de su padre son cargas muy pesadas. Es una situación que no solo te afecta a ti como mujer y madre, sino que también deja cicatrices en la familia. El camino para sanar es difícil, pero es posible encontrar la fuerza para seguir adelante y guiar a tus hijos a través de su propio dolor. ​Aquí hay algunas estrategias para manejar tanto tu propia frustración como la de tus hijos. ​1. Validar tus propios sentimientos ​Tu frustración es completamente válida. Sentirse abandonada, enojada y exhausta no es un signo de debilidad, sino una reacción natural a una situación injusta. ​ Reconoce y nombra tus emociones : No reprimas la tristeza o la rabia. Date permiso para sentir. Puedes escribir en un diario, hablar con una amiga de confian...

Cómo manejar el Proceso de Apoyar a tus padres en conjunto de tus hermanos, sin dejarte presionar por tus padres, ni por tus hermanos más allá de lo que puedes dar?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​Manejar el proceso de apoyar a tus padres en conjunto con tus hermanos puede ser un desafío complejo, especialmente cuando sientes la presión de todos lados. Es un acto de malabarismo entre el amor por tus padres, la dinámica familiar y el cuidado de tu propio bienestar. La clave está en establecer límites claros y una comunicación honesta entre todos los involucrados. ​1. Establece un "equipo" con tus hermanos ​Lo primero es dejar de pensar en esto como una carga individual y empezar a verlo como una responsabilidad compartida. ​ Reúne a todos los hermanos : No asumas que todos saben lo que está pasando o lo que se necesita. Organiza una reunión (presencial o virtual) para hablar sobre las necesidades de tus padres. ​ Evalúen la situación de forma objetiva : Hablen sobre el estado de salud de sus padr...

Cómo equilibrar tu tiempo, cuándo sientes mucha carga por apoyar a tus hijos adultos, la carga de las obligaciones de la casa, la carga por los padres que viven lejos y aún tu propia vida emocional?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​Es completamente normal sentirse abrumado cuando tienes la responsabilidad de apoyar a hijos adultos, cuidar de tu casa y estar pendiente de padres que viven lejos, todo mientras intentas mantener tu propia vida emocional a flote. La sensación de que no hay suficientes horas en el día es una señal de que necesitas reestructurar la forma en que gestionas tu tiempo y energía. ​La clave: Redefinir tus prioridades y delegar ​El primer paso no es hacer más, sino decidir qué es lo más importante y, lo que es aún más difícil, aceptar que no puedes hacerlo todo solo . ​1. Establece límites con tus hijos adultos ​Este es el punto más crucial para recuperar tu tiempo. Tus hijos adultos, por más que los ames, deben asumir la responsabilidad de su propia vida. ​ Pasa de ser un "salvador" a un "entrenador" . En lug...

Cómo encontrar el equilibrio entre apoyar a tus hijos adultos que constantemente necesitan de ti, aunque nunca están satisfechos con tu ayuda, y que muchas veces, no quieren tu opinión porque le resultas molesta, pero siempre necesitan que los escuchen?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​Encontrar el equilibrio entre apoyar a tus hijos adultos y proteger tu propio bienestar es uno de los mayores desafíos de la crianza. Es un acto de malabarismo emocional donde, a menudo, te encuentras dando sin recibir, y con el dolor de sentirte insuficiente o rechazado. ​Entendiendo la dinámica ​Primero, es importante reconocer que esta situación es muy común. Los hijos adultos, en su búsqueda de independencia, a menudo rechazan la guía de sus padres, pero al mismo tiempo anhelan la seguridad de su apoyo. Esta dualidad puede ser confusa y agotadora para ti. El hecho de que no estén satisfechos con tu ayuda o que no quieran tu opinión, pero sí necesiten tu oído, puede ser una señal de que lo que realmente buscan es validación, no soluciones . ​Tu rol, que antes era el de proveer soluciones y guiar, ahora ...

Cómo puede manejarse la situación, si ha quedado el nido vacío de los padres, y ambos ya están ancianos y cada hijo ha hecho su hogar aparte, cómo buscar el equilibrio para que los padres se sientan atendidos sin ser una carga, y los hijos se sientan que pueden hacer sus propias vidas, sin sentirse culpables de tener sus prioridades, pero sin sentirse desconectados de las necesidades de sus padres?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​Esta situación, el "nido vacío" en la vejez, es un desafío común que requiere un equilibrio delicado entre el cuidado de los padres y la autonomía de los hijos. La clave para manejarlo es la comunicación abierta , la planificación proactiva y el respeto mutuo . ​Comunicación Abierta y Honesta ​Es el pilar fundamental para evitar malentendidos y resentimientos. Se debe establecer una comunicación fluida y sin juicios, donde todos los miembros de la familia se sientan cómodos expresando sus necesidades y preocupaciones. ​ Reuniones familiares periódicas: Organicen encuentros regulares, ya sea en persona o por videollamada, para discutir temas logísticos, de salud o emocionales. Esto ayuda a que nadie se sienta excluido y a que las decisiones se tomen de forma conjunta. ​ Expresar necesidades sin culpas:...

Cómo manejar el hecho de que en vez de llegar a una edad próxima a larercera edad, en vez de tener un nido vacío, quedar solos la pareja y los hijos fuera de casa, eres una madre sola, con hijos en casa, tus hijos te mantienen y la casa es de todos , peronoeres dueña de nada y eres la carga de tus hijos, y ellos necesitan su espacio, tú el tuyo, pero compartenel mismo espacio?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​Comprendo que te encuentras en una situación muy compleja y emocionalmente desafiante. La situación que describes es una inversión del "nido vacío" tradicional, y es natural que te sientas abrumada, frustrada y con una mezcla de sentimientos. ​Aquí te ofrezco una guía para navegar esta etapa, buscando el bienestar de todos. ​Reconocer y Validar tus Sentimientos ​Es vital que te permitas sentir lo que sientes. Es válido que sientas: ​ Frustración e impotencia: Por no ser la dueña de tu espacio y por depender económicamente de tus hijos. ​ Dolor o tristeza: Porque la vida que imaginaste es diferente a la que estás viviendo. ​ Miedo: Al futuro y a lo que sucederá en tu vejez. ​ Culpa: Por sentir que eres una carga para tus hijos, a pesar de que ellos te cuidan. ​Recuerda que tus sentimientos son un...

Cómo manejar la situación de dependencia económica de los hijos para comenzar a volver a ser dueña de tu vida, tú tiempo, tú dinero, tus prioridades y comenzar a vivir tus sueños, metas y reaprender a crer un nuevo proyecto de vida?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​Para comenzar a ser la dueña de tu vida de nuevo, es crucial manejar la dependencia económica de tus hijos de manera efectiva. Este proceso requiere de una combinación de comunicación, planificación y, a veces, un enfoque firme. No se trata de abandonarlos, sino de establecer límites saludables que te permitan vivir tus sueños y, al mismo tiempo, fomentar la independencia de ellos. ​1. Evaluar la situación económica de los hijos ​El primer paso es entender la raíz de la dependencia. ¿Tus hijos están desempleados, subempleados, o simplemente se han acostumbrado a tu apoyo? ​ Análisis de la situación: Habla con ellos para entender sus ingresos, gastos y deudas. ​ Creación de un presupuesto: Ayúdales a crear un presupuesto para que entiendan la necesidad de vivir dentro de sus posibilidades. ​ Búsqueda d...