Entradas

Hábitos saludables para mujeres de 50 en adelante

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital El cambio es una constante en la vida, y la etapa de los 50 en adelante marca una transición importante. Adoptar hábitos saludables se vuelve fundamental para manejar los cambios hormonales, como la menopausia, y para prevenir enfermedades crónicas, asegurando una buena calidad de vida y bienestar. ​Aquí te presento una guía completa de hábitos saludables diseñados para mujeres en esta etapa. ​ 1. Alimentación Consciente y Nutritiva ​La alimentación juega un papel crucial. A partir de los 50, el metabolismo puede volverse más lento, por lo que es vital enfocarse en alimentos que aporten los nutrientes necesarios para mantener la salud ósea, cardiovascular y cerebral. ​ Prioriza el calcio y la vitamina D: Estos nutrientes son esenciales para prevenir la osteoporosis, una condición común en la post-menopau...

CÓMO PUEDO IDENTIFICAR LOS FACTORES LIMITANTES QUÉ NO ME PERMITEN AVANZAR?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Cómo identificar los factores limitantes que no te permiten avanzar ​Identificar los factores limitantes es el primer paso para superarlos y avanzar en tu crecimiento personal, profesional o en cualquier área de tu vida. Estos factores pueden ser internos (tus propios pensamientos y comportamientos) o externos (el entorno y las personas que te rodean). Aquí te muestro cómo puedes identificarlos. ​1. Haz una autoevaluación honesta ​Este es un ejercicio de introspección . Sé honesto contigo mismo y responde a las siguientes preguntas, idealmente por escrito para una mayor claridad. ​ ¿Qué te detiene? Analiza las áreas donde te sientes estancado. ¿Es tu carrera, tus finanzas, tus relaciones o tu salud? Sé específico. Por ejemplo, en lugar de "no avanzo en mi trabajo", pregunta "¿Qué me impide conseguir ese ...

CÓMO MANEJAR LAS PRESIONES SOCIALES QUÉ NO CONTRIBUYEN A TU CRECIMIENTO PERSONAL?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Cómo manejar las presiones sociales que no contribuyen a tu crecimiento personal ​Lidiar con la presión social puede ser un desafío, especialmente cuando te aleja de tus metas y valores. La clave está en fortalecer tu autonomía y aprender a decir "no" de manera asertiva. ​1. Fortalece tu autoconocimiento ​Antes de poder resistir la presión de los demás, necesitas saber quién eres y qué quieres. ​ Define tus valores: ¿Qué es lo más importante para ti? ¿La honestidad, la salud, la tranquilidad, el aprendizaje? Conocer tus valores actúa como una brújula interna. Cuando una presión social choca con ellos, es más fácil reconocer que no te conviene. ​ Establece tus límites: Decide qué estás dispuesto a hacer y qué no. Por ejemplo, si te incomoda salir hasta tarde los domingos porque necesitas descansar para...

FORMAS SANAS DE GESTIONAR LAS CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS Y NO CONSTRUCTIVAS

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Formas sanas de gestionar las críticas constructivas y no constructivas ​Aprender a manejar las críticas, ya sean útiles o dañinas, es una habilidad esencial. La forma en que reaccionas no solo afecta tu estado de ánimo, sino también tus relaciones y tu crecimiento personal. Aquí te muestro cómo diferenciar y gestionar ambos tipos de críticas de forma sana. ​Cómo gestionar las críticas constructivas ​La crítica constructiva es un regalo. Viene de alguien que quiere ayudarte a mejorar. Su objetivo es el crecimiento, no el ataque personal. ​ 1. Escucha activamente y sin defenderte: La primera reacción a menudo es la de ponerse a la defensiva. En lugar de eso, escucha con la mente abierta. No interrumpas a la persona. Entiende su punto de vista y lo que está tratando de comunicar. Acepta que puedes tener puntos ...

RECOMENDACIONES, TÉCNICAS Y ESTRATÉGICAS PARA LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Recomendaciones, técnicas y estrategias para la autorregulación emocional ​La autorregulación emocional es la capacidad de gestionar y responder de forma apropiada a nuestras emociones, en lugar de ser controlados por ellas. Aquí te ofrezco una guía de recomendaciones, técnicas y estrategias para fortalecer esta habilidad tan importante. ​Recomendaciones generales ​ Practica la autoconciencia: El primer paso es reconocer tus emociones. Presta atención a cómo te sientes a lo largo del día. ¿Qué desencadena tus emociones? ¿Cómo reaccionas físicamente? ​ Acepta tus emociones: No hay emociones "buenas" o "malas". Todas las emociones son válidas. Aceptar lo que sientes, sin juzgarte, te permite procesarlas mejor. ​ Identifica los patrones: ¿Hay situaciones, personas o momentos del día en los que sueles sen...

CÓMO DESARROLLAR Y FORTALECER LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital Desarrollar y fortalecer la inteligencia emocional (IE) es una de las habilidades más importantes para el éxito personal y profesional. La IE, a diferencia del coeficiente intelectual, no es fija, sino que se puede entrenar y mejorar a lo largo de la vida. ​Aquí tienes un enfoque práctico y respaldado por la ciencia, dividido en las cuatro áreas clave de la inteligencia emocional. ​1. Autoconciencia: El primer paso es conocerse a uno mismo ​Para gestionar tus emociones, primero debes ser consciente de ellas. La autoconciencia es la base de la inteligencia emocional. ​ Practica el mindfulness (atención plena): Dedica unos minutos al día para observar tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos. La meditación y los ejercicios de respiración te ayudan a conectar con tus emociones en el momento presente y a en...

CLAVES PARA GESTIONAR Y ENTRENAR MIS CAPACIDADES DE LIDERAZGO

Imagen
  BIENVENIDOS AL BLOG Les Saluda  Profesora: María de los Ángeles Pérez Autora de  Cursos Online y Blogs,  Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital ​ Autoconciencia: Entiende tus propias fortalezas, debilidades, valores y motivaciones. Reflexiona sobre cómo tus emociones afectan tu toma de decisiones y tu comportamiento. Llevar un diario o pedir retroalimentación a tus colegas puede ser muy útil. ​ Empatía: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás es fundamental para construir relaciones sólidas y genuinas. Escucha activamente a tu equipo, muestra interés en sus preocupaciones y sé accesible. ​ Autorregulación: Aprende a controlar tus impulsos y a manejar el estrés de manera efectiva. Un líder que reacciona con calma ante las crisis transmite seguridad y confianza a su equipo. ​2. Mejora tus Habilidades de Comunicación ​Un líder eficaz es un comunicador excepcional. La forma en que te expresas puede motivar o desmotiva...